El arte con ellas: un escenario de igualdad

0
237

Por Adrián Rosales Actor canario de Televisión Canaria. En otra clave

Vivimos en una época de cambios, de empoderamiento femenino y de conquista de derechos sociales como nunca se había visto. Soy actor y hombre. Curiosamente, mi profesión y la  empresa en la que trabajo, Televisión Canaria, en ‘En otra clave’, desde mi llegada en 2013, este avance y conquista siempre lo he palpado en la praxis.

Todos los altos cargos de mi empresa son mujeres. Me paga el sueldo una mujer, producen en mi programa varias mujeres y supervisan mi trabajo y bienestar en las empresas varias mujeres. Incluso en el tema de la brecha salarial entre hombres y mujeres, en mi trabajo no se da.

El mundo del arte tiene una parte importante —por no decir que es cien por cien— de base por talento y demanda por parte del público. En el arte se estipula muchas veces el sueldo por el caché del artista. Da igual si es hombre o mujer: logras negociar tu sueldo respetando unos mínimos de convenio, pero siempre con la posibilidad de aumentarlos dependiendo del éxito de tu trabajo como artista y del amor que sienta el público por ti.

Desde siempre, en mi empresa, las mujeres han dominado este campo. Creo que todos en Canarias somos conscientes de que tanto en ‘Clave de Ja’ como en ‘En otra clave’ ahora tienes dos marcadas protagonistas: los personajes de Carmen Rosa, interpretado por la actriz Lioba Herrera, y el icónico personaje de Chona, interpretado por la magistral Lili Quintana.

A estas alturas, sobra decir que, en parte, todos los componentes del programa comemos gracias a ellas —mujeres— y gracias a nuestra presentadora y productora, la multidisciplinar Eloísa González. Un barco (en ‘Clave de Ja’) que lleva 25 años de existencia consiguiendo audiencias cada domingo solo igualables a un Barcelona-Madrid o una final de Champions —y yo llevo 12 años con el honor y orgullo de trabajar para y con dichas mujeres.

Ojalá la atmósfera de realidad social en la que yo vivo se traslade al resto de los campos laborales y sociales en cuanto a igualdad y equidad. Incluso en nuestro trabajo, por desgracia, podemos ver aún casos de machismo anacrónico, como el que están sufriendo en redes las actrices trans. Por suerte, a día de hoy, la cultura, la industria y el público más joven les apoya, dejando cada  vez más solos a reductos sociales que viven en el pasado y en cierto oscurantismo.

Otro caso notorio es el que sufre la actriz Bella Ramsey, protagonista de la exitosa serie de HBO MAX, “THE LAST OF US”, en la que, pese a su magnífico trabajo como actriz y pese a los desbordados números de audiencia de la serie, sufre un acoso y hate de algunos crepúsculos ideológicos en redes sociales que, pese a ser minoritarios, son muy dañinos y agresivos, descalificándola por su físico —en teoría poco parecido al personaje del videojuego (THE LAST OF US) y, en su opinión, poco atractivo y por tanto poco sexualizable.

Sí, por desgracia, esto aún se da. Pero la parte positiva es que son mucho ruido y pocas nueces, pues la serie, pese a esto, es el mayor éxito de TV!!!!

Después, en ‘En otra clave’, claro (vale, esto último me lo estoy inventando, pero ¿qué pasa?). ¡Es mi programa y estoy orgulloso de su éxito tras 25 años, de mis jefas, de mis compañeras y de mis protagonistas!

CAMINANTE NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR. A SEGUIR ANDANDO.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí